La revista
Cálamo es una revista académica arbitrada bajo el sistema de pares ciegos, de publicación semestral (julio y diciembre), editada y publicada por la Facultad de Derecho de la Universidad de las Américas, en Ecuador. Es una revista especializada en estudios jurídicos y pensada para la comunidad científica y en general interesada por los estudios del Derecho y su relación con las demás ciencias. Busca generar y difundir un conocimiento interdisciplinar del Derecho que aporte al análisis de las problemáticas contemporáneas en la región, con el compromiso de generar conocimiento y entablar un diálogo pluridisciplinar entre académicos-as e investigadores-as de la región.
Cálamo realiza dos convocatorias a presentar artículos al año, proponiendo una temática central que es tratada en la sección Dossier; y recibe contribuciones de diversas temáticas durante todo el año, que se publican en la sección Ensayo. Los textos publicados en estas dos secciones son ensayos y artículos de investigación que aportan al conocimiento y análisis del Derecho, así como estudios interdisciplinares que muestran las conexiones de esta disciplina con el todo social, desde la Teoría Política y Constitucional, la Filosofía y las Ciencias Sociales en general. Cálamo publica también reseñas y entrevistas en cada número, de preferencia en relación con la temática central de cada número.
Historia
El nacimiento de Cálamo se enmarca en un importante cambio en la educación superior en el Ecuador. En ese momento, el país se planteaba de forma estructural el salir de una posición de consumo y reproducción de conocimiento para pasar a ser actor del mismo y contribuir en su construcción.
En este contexto, la Facultad de Derecho de la Universidad de las Américas, en 2014, decidió crear su revista de estudios jurídicos, y, consciente de la complejidad del análisis de lo real, se planteó hacerlo desde una perspectiva pluridisciplinar.
En un inicio, la revista representó en la Facultad una plataforma para que sus profesores se inicien o fortalezcan su escritura académica en diálogo con aquellos autores externos que publicaran en ella; para luego transformarse en un espacio de diálogo con aquellos colegas internacionales que ahora contribuyen en cada publicación.
Desde su primer número, dedicado a los estudios de género, Cálamo se ha dedicado a tratar temas de actualidad, relevantes y necesarios en la discusión académica y social. Desde entonces, se han tratado diversos temas, tanto del Derecho público como del privado, del Derecho local e internacional, del país y de la región.
En el camino a la internacionalización de la revista, y en aras de garantizar un alto nivel de calidad académica, se obtuvo una primera indexación en Latindex desde su cuarto número. Seguimos trabajando de manera permanente en lograr una mayor difusión y en garantizar los más altos estándares de calidad.
Equipo editorial
Dirección editorial Lydia Andrés Oleas Máster en Ciencias sociales lydia.andres@udla.edu.ec ORCID ID: 0009-0003-6965-861X Aacademia: https://bit.ly/3Te1Gq0 |
Corrección de estilo Christian Chasi Máster en Estudios de la Cultura, christian.chasi@udla.edu.ec |
Traducción al portugués Marcella da Fonte Phd en Derecho marcella.dafonte@udla.edu.ec ORCID ID: 0000-0002-3424-8923 |
Traducción al inglés Verónica Delgado Licenciada en Comunicación veronica.delgado@udla.edu.ec |
Diseño y Diagramación V&M Gráficas disenovm@gmail.com |
Asistente administrativa Viviana Ayala Ingeniera comercial viviana.ayala@udla.edu.ec |
Consejo editorial
- José Suing, PhD. Universidad de las Américas, Ecuador
- Juan Manuel Alba Bermúdez, Phd. Universidad de las Américas, Ecuador. ORCID ID: 0000-0003-1301-4148.Coogle Scholar: https://bit.ly/40GQnc7. Academia: https://bit.ly/3TLqlm2. ResearchGate: https://bit.ly/3FQQDxt. Correo electrónico: juanmanuel.alba@udla.edu.ec
- Marcella da Fonte, Phd. Universidad de las Américas, Ecuador; Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. ORCID ID: 0000-0002-3424-8923. Correo electrónico: marcella.dafonte@udla.edu.ec
- María Helena Carbonell Yánez, Phd. Corte Constitucional del Ecuador. ORCID ID: 0000-0003-0114-7592. ALAS: https://bit.ly/3G69WTJ. Google Scholar: https://bit.ly/3Txlfd3. Correo electrónico: maria.helena.carbonell@gmail.com
- David Cordero Heredia, J.S.D. Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Cornell University. Google Scholar: https://bit.ly/3FEbVyf. Academia: https://bit.ly/405vJmr. Correo electrónico: dacordero@puce.edu.ec
- Juan Carlos Prado, Phd. Universidad San Francisco de Quito, Ecuador
- Patricia Alvear Peña, Phd. Universidad de Buenos Aires, Argentina; Universidad Internacional del Ecuador
- Richard Ortiz Ortiz, Phd. Universidad de las Américas, Ecuador; Corte Constitucional del Ecuador. ORCID ID: 0000-0002-9417-6917. Correo electrónico: richard.ortiz@udla.edu.ec
Comité asesor internacional
- Timothy Tambassi, Phd. Università del Piemonte Orientale Amadeo Avogrado, Italia
- Juan Antón, Phd. Universitat de Barcelona, España
- Ignacio Cremades, Phd. Universidad Complutense de Madrid, España
- Blanca Rodríguez, Phd. Universidad de Sevilla
- Roberto Bueno, Phd. Universiddae Federal de Uberlândia, Brasil
- Gorki Yuri Gonzales, Phd. Universidad Católica del Perú
- Mónica Gonzáles Contró, Phd. Universidad Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, México
- Teodor Yan Guzmán, Phd. Universidad de La Habana, Cuba
- Julio Antonio Fernández, Phd. Centro de Estudios de la Administración Pública, Cuba
- Patricia Reyes, Phd. Universidad de Valparaíso, Chile
- Martín Aldao, Phd. Universidad de Buenos Aires, Argentina
- Raúl Gustavo Ferreya, Phd. Universidad de Buenos Aires, Argentina
ISSN
impreso: 1390-8863
digital: 2737-6133
Periodicidad
enero-julio
agosto-diciembre
Documentos para descargar
Directrices para coordinadores
Formulario de autor-a
Estamos en:
Síguenos en: