Convocatoria a presentar artículos - Cálamo 19

Extendemos una cordial invitación a presentar artículos, ensayos, reseñas y entrevistas para nuestro siguiente número, a publicarse en julio de 2023.

Cálamo recibe durante todo el año ensayos y artículos de investigación específicos del ámbito del Derecho y en diálogos interdisciplinares con otras ciencias. Cada número propone un tema central a ser tratado en la sección Dossier, mientras que los textos que abordan otras temáticas se incluyen en la sección Ensayo. También se reciben entrevistas y reseñas, especialmente, pero no exclusivamente, aquellas relacionadas con el tema central del número.

La sección Dossier del siguiente número, a ser publicado en julio de 2023, se centra en las críticas feministas al Derecho, y es coordinado por Johanna Romero Larco ( Universidad Nacional de José C. Paz ) y Estefanía Chávez Revelo (Fiscalía General del Ecuador).

Dossier: Críticas feministas al Derecho

El avance del movimiento feminista y el desarrollo de las teorías feministas han generado importantes transformaciones en varios campos del conocimiento, principalmente en las ciencias sociales. El cuestionamiento a la neutralidad y objetividad desde las que se ha defendido el desarrollo de la ciencia y la visibilización del sesgo de género en el conocimiento científico, han favorecido una nueva forma de abordar los fenómenos sociales. Ello ha sido posible a través de una revisión crítica de las estructuras e instituciones constituidas bajo esquemas de dominación y jerarquización.

Las teorías feministas han mostrado cómo desde su propio perspectivismo y desde sus propias condiciones de producción, se pueden generar planteamientos y conocimientos legítimos y dotados de un status científico; a la vez que ha mostrado la necesidad de tomar en cuenta las condiciones de producción del conocimiento en todo intento por analizar y entender los hechos sociales. Es así que el conocimiento que ha surgido de estas teorías ha puesto en entredicho las ortodoxias desde donde se ha producido tradicionalmente la ciencia.

En el campo jurídico, la crítica feminista ha puesto en evidencia que el Derecho, como toda institución constituida en sociedades patriarcales, privilegia la mirada e intereses masculinos y coloca a las mujeres en situaciones de desigualdad y desventaja. Frente a ello, la crítica feminista del derecho advierte la necesidad de desmantelar las jerarquías y estructuras de subordinación y de poder que el Derecho ha contribuido a sostener no solo mediante dispositivos teóricos, normativos o institucionales sino también mediante prácticas sociales discursivas.

Con base en estas ideas, este dossier propone generar un análisis del fenómeno jurídico desde una lectura crítica feminista, que incluya una revisión de los postulados teóricos del derecho, las instituciones jurídicas, los dispositivos legales y las prácticas sociales que reproducen la desigualdad y explotación de las mujeres.

Ejes temáticos

  1. Epistemologías jurídicas feministas.
  2. El enfoque de género en la enseñanza del Derecho.
  3. La división público-privado en la Teoría del Derecho
  4. Métodos feministas en la interpretación jurídica.
  5. Las críticas feministas al sujeto del derecho.
  6. Nuevas perspectivas en torno al análisis del Derecho Penal y la Criminología a partir de las teorías feministas.
  7. El género como una apuesta para repensar los cuidados y el Derecho Laboral.
  8. Continuidades y discontinuidades en las instituciones del Derecho de Familia.
  9. Debates y perspectivas para repensar el Estado en clave feminista
  10. Perspectivas feministas en la interpretación del Pluralismo Jurídico

 

Invitamos a las personas interesadas a enviarnos sus contribuciones hasta el lunes 17 de abril de 2023. Pueden descargar en esta página la política editorial y normas de citación, donde encontrarán las orientaciones e indicaciones para el envío de sus contribuciones, además del formulario-a de autor-a que debe ser enviado junto con su artículo, ensayo, reseña o entrevista.

En caso de tener alguna inquietud, pueden escribirnos a calamo@udla.edu.ec.