Salud y Bienestar
Carrera: Medicina
Barrio Querido: “Desarrollo humano de los barrios de Quito”
Descripción: Aportar al desarrollo de los barrios de Quito con enfoque en la prevención
del delito y violencia de genero.
Fortalecer la seguridad del barrio y la prevención del delito mediante la capacitación a la comunidad objetivo.
Incluir a los adolescentes en temas de prevención de delitos y violencia de género.
Registro de más de 100 estudiantes a nivel nacional e internacional que participaron en la producción de contenidos.
CONVENIO: Ministerio del Interior
PRESUPUESTO 2018: $404
BENEFICIARIOS: 1.070 Niños, jóvenes y adultos

Jóvenes como agentes de cambio en su comunidad:
“Asambleas juveniles”
Descripción: Mejorar la gestión de los proyectos de las asambleas juveniles de Children
International agencia Quito, que buscan resolver los problemas más urgentes de las comunidades de su influencia.
Generar un espacio de debate con actores internos a la comunidad, externos a la comunidad y tomadores de decisiones en torno a las problemáticas que intentan resolver los proyectos planteados por la asamblea de jóvenes.
Desarrollar nuevas propuestas con los jovenes de la comunidad para la resolución de problemas comunitarios en ejecución.
CONVENIO: CHILDREN INTERNATIONAL
PRESUPUESTO 2018: $1.760
BENEFICIARIOS: 208 Jóvenes y adultos

Fortalecimiento de la ciudadanía y el derecho al habitat en
barrios suburbanos
Descripción: Fortalecer las capacidades de organización, participación, vinculación a
redes, identidad y autogestión en referencia a asentamientos humanos a
partir de la gestión de proyectos.
Trabajar colectivamente en la realización de un proyecto, poniendo en
práctica técnicas de liderazgo facilitador y educación no formal.
Fortalecer capacidades comunitarias en torno al derecho al hábitat.
CONVENIO: TECHO
PRESUPUESTO 2018: $ 496
BENEFICIARIOS: 208 Niños, jóvenes y adultos

Atención preventiva y restauradora en escolares de edades
entre 5 años a 14 años
Descripción: Reducir de los índices de caries y enfermedad periodontal a través de
tratamientos preventivos y restaurativos.
Incrementar el nivel de conocimiento de salud bucal de la población a través de charlas educativas.
Incrementar la salud bucal de los niños aplicando flúor, sellantes y restauraciones
utilizando la técnica ART o restauraciones con resina.
Reducir el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS) para valorar placa bacteriana.
CONVENIO: GAD Nayón y OCP
PRESUPUESTO 2018: $31.235
BENEFICIARIOS: 10.000 Niños y niñas

Salud Comunitaria
Descripción: Promover el mejoramiento de la calidad de vida a través de la prevención y
promoción de la salud centrada en la comunidad.
Promover el desarrollo de un análisis situacional integral de salud con enfoque de participación comunitaria.
Diseñar e implementar acciones de promoción, educación y educomunicación en violencia como un problema de salud.
Fortalecer las capacidades locales para el desarrollo, implementación, monitoreo y evaluación de programas de salud comunitaria.
CONVENIO: Secretaría de Salud
PRESUPUESTO 2018: $28.930
BENEFICIARIOS: 1.354 Adultos

Salud integral de niños en riesgo Puéllaro
Descripción: Promover el cuidado de la salud infantil y la calidad de vida de los niños de
las comunidades rurales y de sectores urbano marginales.
Realizar el levantamiento del diagnóstico situacional de salud de los niños y niñas de las regiones rurales y urbanas marginales.
Mejorar las habilidades psicomotrices mediante charlas de terapia de estimulación.
Capacitar a cuidadoras de niños y niñas para la atención en situaciones de emergencia.
CONVENIO: GAD Puéllaro
PRESUPUESTO 2018: $2.320
BENEFICIARIOS: 140 Niños, jóvenes y adultos

Agua saludable
Descripción: Garantizar el consumo de agua saludable para la prevención de las principales patologías parasitarias, bacterianas y víricas que provocan enfermedades diarreicas.
Incentivar a la población a los buenos hábitos de higiene y manejo de alimentos.
Facilitar filtros de barro para garantizar el consumo de agua saludable y disminución de la enfermedad diarreica.
Identificar el porcentaje de bacterias totales y bacterias fecales mediante el medio de cultivo Chromocult.
CONVENIO: Nanegal, Tíxan
PRESUPUESTO 2018: $2.131
BENEFICIARIOS: 200 Niños, jóvenes y adultos

Adolescencia saludable en las comunidades rurales
Descripción: Implementar una estrategia de educación y de empoderamiento juvenil en
relación a la salud integral de los adolescentes de la comunidad.
Mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes en relación a la sexualidad.
Implementar charlas de apoyo para la concientización del consumo de cannabis y alcohol entre los adolescentes.
Mejorar el consumo de alimentos para una nutrición saludable, además de fomentar la actividad física en los adolescentes.
CONVENIO: GAD Puéllaro
PRESUPUESTO 2018: $2.466
BENEFICIARIOS: 600 Niños, jóvenes y adultos

La Tecnología de remoción de entero bacterias para reducir
enfermedades gastrointestinales en niños
Descripción: Reducir enfermedades gastrointestinales de origen infeccioso en niños de
0 a 5 años mediante la aplicación de filtros de agua.
Implementar una tecnología eficiente de tratamiento casero de agua.
Capacitar a la comunidad en hábitos de higiene y manejo de desechos.
Capacitar a la comunidad en el uso de tecnologías alternativas para el tratamiento de agua a nivel domestico.
CONVENIO: Bio-región del Chocó Andino
PRESUPUESTO 2018: $15.852
BENEFICIARIOS: 150 Niños, jóvenes y adultos

Mi rincón gastronómico, fomento de la soberanía alimentaria
Descripción: Contribuir con la generación de mecanismos que fomenten actividades de
autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados
para niños.
Mejorar el estado nutricional de los niños de 5 y 6 años de edad.
Mejorar hábitos y parámetros de alimentación saludable en los niños de la escuela y sus familiares.
Fomentar el consumo de alimentos nutritivos de la colectividad en la escuela y en la comunidad.
CONVENIO: Escuela José María Urbina
PRESUPUESTO 2018: $5.419
BENEFICIARIOS: 1.040 Niños

Apoyo de la Escuela de Fisioterapia a brigadas de apoyo
hombro a hombro
Descripción: Ejecutar acciones de prevención y capacitaciones de manejo a las personas
con discapacidad derivadas del centro de salud Hombro a Hombro y el programa Shoulder to Shoulder Global de la Universidad de Kentucky.
Realizar tareas de educación en salud fundadas en un estilo saludable de vida basado en el movimiento como principal agente de cambio.
Brindar atención primaria en los aspectos de prevención, rehabilitación y educación a la comunidad.
Realizar capacitaciones de manejo a las personas involucradas en el cuidado, atención y prestación de servicios para los pacientes.
CONVENIO: Fundación Hombro a Hombro
PRESUPUESTO 2018: $4.498
BENEFICIARIOS: 70 Niños, adultos y adultos mayores

Mente en movimiento adultos mayores
Descripción: Conservar y mejorar las facultades de movilidad y de actividad mental en
la población adulta mayor.
Levantar el perfil epidemiológico de la situación mental y de movilidad de los adultos mayores.
Regenerar y mantener movilidad en los adultos mayores según perfil epidemiológico de acuerdo a Barthel.
Reforzar la actividad mental del adulto mayor según perfil epidemiológico
encontrado de acuerdo a la valoración de Folstein.
CONVENIO: GAD Nanegal, Nono, Nayón
PRESUPUESTO 2018: $25.927
BENEFICIARIOS: 1.939 Adultos mayores

Salud integral de niños en riesgo.
Descripción: El proyecto busca promover el cuidado de la salud infantil y la calidad de vida de los niños y niñas de las comunidades rurales y de sectores urbano marginales.
Beneficiarios: 385 niñas y niños
Fecha de inicio: 2015
Fecha de fin: 2019
Número de estudiantes: 120
Número de profesores: 4
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nono, Nanegal, Nayón.


Programa de intervención en salud para disminución del riesgo metabólico.
Descripción: Los problemas de sobrepeso y obesidad que se dan en la actualidad, han impulsado la ejecución de este proyecto el cual busca disminuir el riesgo de padecer síndrome metabólico y dar seguimiento médico adecuado a personas mayores de veinte años que padecen del síndrome.
Beneficiarios: 130 personas
Fecha de inicio: 2014
Fecha de fin: 2018
Número de estudiantes: 40
Número de profesores: 3
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nanegalito
Adolescencia Saludable.
Beneficiarios: 30
Fecha de inicio: 2017-03-02
Fecha de fin: 2020-03-31
Número de estudiantes: 80
Número de profesores: 4
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Puéllaro.


Agua Saludable.
Beneficiarios: 375 personas
Fecha de inicio: 2017-01-03
Fecha de fin: 2019-12-31
Número de estudiantes: 40
Número de profesores: 6
Provincia: Chimborazo
Cantón: Alausí
Parroquia: Tixán
Carrera: Medicina
Atención preventiva y restauradora en escolares de edades
entre 5 años a 14 años
Descripción: Reducir de los índices de caries y enfermedad periodontal a través de
tratamientos preventivos y restaurativos.
Incrementar el nivel de conocimiento de salud bucal de la población a través de charlas educativas.
Incrementar la salud bucal de los niños aplicando flúor, sellantes y restauraciones
utilizando la técnica ART o restauraciones con resina.
Reducir el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS) para valorar placa bacteriana.
CONVENIO: GAD Nayón y OCP
PRESUPUESTO 2018: $31.235
BENEFICIARIOS: 10.000 Niños y niñas

Salud Comunitaria
Descripción: Promover el mejoramiento de la calidad de vida a través de la prevención y
promoción de la salud centrada en la comunidad.
Promover el desarrollo de un análisis situacional integral de salud con enfoque de participación comunitaria.
Diseñar e implementar acciones de promoción, educación y educomunicación en violencia como un problema de salud.
Fortalecer las capacidades locales para el desarrollo, implementación, monitoreo y evaluación de programas de salud comunitaria.
CONVENIO: Secretaría de Salud
PRESUPUESTO 2018: $28.930
BENEFICIARIOS: 1.354 Adultos

Salud integral de niños en riesgo Puéllaro
Descripción: Promover el cuidado de la salud infantil y la calidad de vida de los niños de
las comunidades rurales y de sectores urbano marginales.
Realizar el levantamiento del diagnóstico situacional de salud de los niños y niñas de las regiones rurales y urbanas marginales.
Mejorar las habilidades psicomotrices mediante charlas de terapia de estimulación.
Capacitar a cuidadoras de niños y niñas para la atención en situaciones de emergencia.
CONVENIO: GAD Puéllaro
PRESUPUESTO 2018: $2.320
BENEFICIARIOS: 140 Niños, jóvenes y adultos

Agua saludable
Descripción: Garantizar el consumo de agua saludable para la prevención de las principales patologías parasitarias, bacterianas y víricas que provocan enfermedades diarreicas.
Incentivar a la población a los buenos hábitos de higiene y manejo de alimentos.
Facilitar filtros de barro para garantizar el consumo de agua saludable y disminución de la enfermedad diarreica.
Identificar el porcentaje de bacterias totales y bacterias fecales mediante el medio de cultivo Chromocult.
CONVENIO: Nanegal, Tíxan
PRESUPUESTO 2018: $2.131
BENEFICIARIOS: 200 Niños, jóvenes y adultos

Adolescencia saludable en las comunidades rurales
Descripción: Implementar una estrategia de educación y de empoderamiento juvenil en
relación a la salud integral de los adolescentes de la comunidad.
Mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes en relación a la sexualidad.
Implementar charlas de apoyo para la concientización del consumo de cannabis y alcohol entre los adolescentes.
Mejorar el consumo de alimentos para una nutrición saludable, además de fomentar la actividad física en los adolescentes.
CONVENIO: GAD Puéllaro
PRESUPUESTO 2018: $2.466
BENEFICIARIOS: 600 Niños, jóvenes y adultos

La Tecnología de remoción de entero bacterias para reducir
enfermedades gastrointestinales en niños
Descripción: Reducir enfermedades gastrointestinales de origen infeccioso en niños de
0 a 5 años mediante la aplicación de filtros de agua.
Implementar una tecnología eficiente de tratamiento casero de agua.
Capacitar a la comunidad en hábitos de higiene y manejo de desechos.
Capacitar a la comunidad en el uso de tecnologías alternativas para el tratamiento de agua a nivel domestico.
CONVENIO: Bio-región del Chocó Andino
PRESUPUESTO 2018: $15.852
BENEFICIARIOS: 150 Niños, jóvenes y adultos

Mi rincón gastronómico, fomento de la soberanía alimentaria
Descripción: Contribuir con la generación de mecanismos que fomenten actividades de
autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados
para niños.
Mejorar el estado nutricional de los niños de 5 y 6 años de edad.
Mejorar hábitos y parámetros de alimentación saludable en los niños de la escuela y sus familiares.
Fomentar el consumo de alimentos nutritivos de la colectividad en la escuela y en la comunidad.
CONVENIO: Escuela José María Urbina
PRESUPUESTO 2018: $5.419
BENEFICIARIOS: 1.040 Niños

Apoyo de la Escuela de Fisioterapia a brigadas de apoyo
hombro a hombro
Descripción: Ejecutar acciones de prevención y capacitaciones de manejo a las personas
con discapacidad derivadas del centro de salud Hombro a Hombro y el programa Shoulder to Shoulder Global de la Universidad de Kentucky.
Realizar tareas de educación en salud fundadas en un estilo saludable de vida basado en el movimiento como principal agente de cambio.
Brindar atención primaria en los aspectos de prevención, rehabilitación y educación a la comunidad.
Realizar capacitaciones de manejo a las personas involucradas en el cuidado, atención y prestación de servicios para los pacientes.
CONVENIO: Fundación Hombro a Hombro
PRESUPUESTO 2018: $4.498
BENEFICIARIOS: 70 Niños, adultos y adultos mayores

Mente en movimiento adultos mayores
Descripción: Conservar y mejorar las facultades de movilidad y de actividad mental en
la población adulta mayor.
Levantar el perfil epidemiológico de la situación mental y de movilidad de los adultos mayores.
Regenerar y mantener movilidad en los adultos mayores según perfil epidemiológico de acuerdo a Barthel.
Reforzar la actividad mental del adulto mayor según perfil epidemiológico
encontrado de acuerdo a la valoración de Folstein.
CONVENIO: GAD Nanegal, Nono, Nayón
PRESUPUESTO 2018: $25.927
BENEFICIARIOS: 1.939 Adultos mayores

Salud integral de niños en riesgo.
Descripción: El proyecto busca promover el cuidado de la salud infantil y la calidad de vida de los niños y niñas de las comunidades rurales y de sectores urbano marginales.
Beneficiarios: 385 niñas y niños
Fecha de inicio: 2015
Fecha de fin: 2019
Número de estudiantes: 120
Número de profesores: 4
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nono, Nanegal, Nayón.


Programa de intervención en salud para disminución del riesgo metabólico.
Descripción: Los problemas de sobrepeso y obesidad que se dan en la actualidad, han impulsado la ejecución de este proyecto el cual busca disminuir el riesgo de padecer síndrome metabólico y dar seguimiento médico adecuado a personas mayores de veinte años que padecen del síndrome.
Beneficiarios: 130 personas
Fecha de inicio: 2014
Fecha de fin: 2018
Número de estudiantes: 40
Número de profesores: 3
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nanegalito
Adolescencia Saludable.
Beneficiarios: 30
Fecha de inicio: 2017-03-02
Fecha de fin: 2020-03-31
Número de estudiantes: 80
Número de profesores: 4
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Puéllaro.


Agua Saludable.
Beneficiarios: 375 personas
Fecha de inicio: 2017-01-03
Fecha de fin: 2019-12-31
Número de estudiantes: 40
Número de profesores: 6
Provincia: Chimborazo
Cantón: Alausí
Parroquia: Tixán
Carrera: Medicina
Atención preventiva y restauradora en escolares de edades
entre 5 años a 14 años
Descripción: Reducir de los índices de caries y enfermedad periodontal a través de
tratamientos preventivos y restaurativos.
Incrementar el nivel de conocimiento de salud bucal de la población a través de charlas educativas.
Incrementar la salud bucal de los niños aplicando flúor, sellantes y restauraciones
utilizando la técnica ART o restauraciones con resina.
Reducir el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS) para valorar placa bacteriana.
CONVENIO: GAD Nayón y OCP
PRESUPUESTO 2018: $31.235
BENEFICIARIOS: 10.000 Niños y niñas

Salud Comunitaria
Descripción: Promover el mejoramiento de la calidad de vida a través de la prevención y
promoción de la salud centrada en la comunidad.
Promover el desarrollo de un análisis situacional integral de salud con enfoque de participación comunitaria.
Diseñar e implementar acciones de promoción, educación y educomunicación en violencia como un problema de salud.
Fortalecer las capacidades locales para el desarrollo, implementación, monitoreo y evaluación de programas de salud comunitaria.
CONVENIO: Secretaría de Salud
PRESUPUESTO 2018: $28.930
BENEFICIARIOS: 1.354 Adultos

Salud integral de niños en riesgo Puéllaro
Descripción: Promover el cuidado de la salud infantil y la calidad de vida de los niños de
las comunidades rurales y de sectores urbano marginales.
Realizar el levantamiento del diagnóstico situacional de salud de los niños y niñas de las regiones rurales y urbanas marginales.
Mejorar las habilidades psicomotrices mediante charlas de terapia de estimulación.
Capacitar a cuidadoras de niños y niñas para la atención en situaciones de emergencia.
CONVENIO: GAD Puéllaro
PRESUPUESTO 2018: $2.320
BENEFICIARIOS: 140 Niños, jóvenes y adultos

Agua saludable
Descripción: Garantizar el consumo de agua saludable para la prevención de las principales patologías parasitarias, bacterianas y víricas que provocan enfermedades diarreicas.
Incentivar a la población a los buenos hábitos de higiene y manejo de alimentos.
Facilitar filtros de barro para garantizar el consumo de agua saludable y disminución de la enfermedad diarreica.
Identificar el porcentaje de bacterias totales y bacterias fecales mediante el medio de cultivo Chromocult.
CONVENIO: Nanegal, Tíxan
PRESUPUESTO 2018: $2.131
BENEFICIARIOS: 200 Niños, jóvenes y adultos

Adolescencia saludable en las comunidades rurales
Descripción: Implementar una estrategia de educación y de empoderamiento juvenil en
relación a la salud integral de los adolescentes de la comunidad.
Mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes en relación a la sexualidad.
Implementar charlas de apoyo para la concientización del consumo de cannabis y alcohol entre los adolescentes.
Mejorar el consumo de alimentos para una nutrición saludable, además de fomentar la actividad física en los adolescentes.
CONVENIO: GAD Puéllaro
PRESUPUESTO 2018: $2.466
BENEFICIARIOS: 600 Niños, jóvenes y adultos

La Tecnología de remoción de entero bacterias para reducir
enfermedades gastrointestinales en niños
Descripción: Reducir enfermedades gastrointestinales de origen infeccioso en niños de
0 a 5 años mediante la aplicación de filtros de agua.
Implementar una tecnología eficiente de tratamiento casero de agua.
Capacitar a la comunidad en hábitos de higiene y manejo de desechos.
Capacitar a la comunidad en el uso de tecnologías alternativas para el tratamiento de agua a nivel domestico.
CONVENIO: Bio-región del Chocó Andino
PRESUPUESTO 2018: $15.852
BENEFICIARIOS: 150 Niños, jóvenes y adultos

Mi rincón gastronómico, fomento de la soberanía alimentaria
Descripción: Contribuir con la generación de mecanismos que fomenten actividades de
autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados
para niños.
Mejorar el estado nutricional de los niños de 5 y 6 años de edad.
Mejorar hábitos y parámetros de alimentación saludable en los niños de la escuela y sus familiares.
Fomentar el consumo de alimentos nutritivos de la colectividad en la escuela y en la comunidad.
CONVENIO: Escuela José María Urbina
PRESUPUESTO 2018: $5.419
BENEFICIARIOS: 1.040 Niños

Apoyo de la Escuela de Fisioterapia a brigadas de apoyo
hombro a hombro
Descripción: Ejecutar acciones de prevención y capacitaciones de manejo a las personas
con discapacidad derivadas del centro de salud Hombro a Hombro y el programa Shoulder to Shoulder Global de la Universidad de Kentucky.
Realizar tareas de educación en salud fundadas en un estilo saludable de vida basado en el movimiento como principal agente de cambio.
Brindar atención primaria en los aspectos de prevención, rehabilitación y educación a la comunidad.
Realizar capacitaciones de manejo a las personas involucradas en el cuidado, atención y prestación de servicios para los pacientes.
CONVENIO: Fundación Hombro a Hombro
PRESUPUESTO 2018: $4.498
BENEFICIARIOS: 70 Niños, adultos y adultos mayores

Mente en movimiento adultos mayores
Descripción: Conservar y mejorar las facultades de movilidad y de actividad mental en
la población adulta mayor.
Levantar el perfil epidemiológico de la situación mental y de movilidad de los adultos mayores.
Regenerar y mantener movilidad en los adultos mayores según perfil epidemiológico de acuerdo a Barthel.
Reforzar la actividad mental del adulto mayor según perfil epidemiológico
encontrado de acuerdo a la valoración de Folstein.
CONVENIO: GAD Nanegal, Nono, Nayón
PRESUPUESTO 2018: $25.927
BENEFICIARIOS: 1.939 Adultos mayores

Salud integral de niños en riesgo.
Descripción: El proyecto busca promover el cuidado de la salud infantil y la calidad de vida de los niños y niñas de las comunidades rurales y de sectores urbano marginales.
Beneficiarios: 385 niñas y niños
Fecha de inicio: 2015
Fecha de fin: 2019
Número de estudiantes: 120
Número de profesores: 4
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nono, Nanegal, Nayón.


Programa de intervención en salud para disminución del riesgo metabólico.
Descripción: Los problemas de sobrepeso y obesidad que se dan en la actualidad, han impulsado la ejecución de este proyecto el cual busca disminuir el riesgo de padecer síndrome metabólico y dar seguimiento médico adecuado a personas mayores de veinte años que padecen del síndrome.
Beneficiarios: 130 personas
Fecha de inicio: 2014
Fecha de fin: 2018
Número de estudiantes: 40
Número de profesores: 3
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nanegalito
Adolescencia Saludable.
Beneficiarios: 30
Fecha de inicio: 2017-03-02
Fecha de fin: 2020-03-31
Número de estudiantes: 80
Número de profesores: 4
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Puéllaro.


Agua Saludable.
Beneficiarios: 375 personas
Fecha de inicio: 2017-01-03
Fecha de fin: 2019-12-31
Número de estudiantes: 40
Número de profesores: 6
Provincia: Chimborazo
Cantón: Alausí
Parroquia: Tixán
Carrera: Medicina
Adolescencia saludable en las comunidades rurales
Descripción: Implementar una estrategia de educación y de empoderamiento juvenil en
relación a la salud integral de los adolescentes de la comunidad.
Mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes en relación a la sexualidad.
Implementar charlas de apoyo para la concientización del consumo de cannabis y alcohol entre los adolescentes.
Mejorar el consumo de alimentos para una nutrición saludable, además de fomentar la actividad física en los adolescentes.
CONVENIO: GAD Puéllaro
PRESUPUESTO 2018: $2.466
BENEFICIARIOS: 600 Niños, jóvenes y adultos

La Tecnología de remoción de entero bacterias para reducir
enfermedades gastrointestinales en niños
Descripción: Reducir enfermedades gastrointestinales de origen infeccioso en niños de
0 a 5 años mediante la aplicación de filtros de agua.
Implementar una tecnología eficiente de tratamiento casero de agua.
Capacitar a la comunidad en hábitos de higiene y manejo de desechos.
Capacitar a la comunidad en el uso de tecnologías alternativas para el tratamiento de agua a nivel domestico.
CONVENIO: Bio-región del Chocó Andino
PRESUPUESTO 2018: $15.852
BENEFICIARIOS: 150 Niños, jóvenes y adultos

Mi rincón gastronómico, fomento de la soberanía alimentaria
Descripción: Contribuir con la generación de mecanismos que fomenten actividades de
autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados
para niños.
Mejorar el estado nutricional de los niños de 5 y 6 años de edad.
Mejorar hábitos y parámetros de alimentación saludable en los niños de la escuela y sus familiares.
Fomentar el consumo de alimentos nutritivos de la colectividad en la escuela y en la comunidad.
CONVENIO: Escuela José María Urbina
PRESUPUESTO 2018: $5.419
BENEFICIARIOS: 1.040 Niños

Apoyo de la Escuela de Fisioterapia a brigadas de apoyo
hombro a hombro
Descripción: Ejecutar acciones de prevención y capacitaciones de manejo a las personas
con discapacidad derivadas del centro de salud Hombro a Hombro y el programa Shoulder to Shoulder Global de la Universidad de Kentucky.
Realizar tareas de educación en salud fundadas en un estilo saludable de vida basado en el movimiento como principal agente de cambio.
Brindar atención primaria en los aspectos de prevención, rehabilitación y educación a la comunidad.
Realizar capacitaciones de manejo a las personas involucradas en el cuidado, atención y prestación de servicios para los pacientes.
CONVENIO: Fundación Hombro a Hombro
PRESUPUESTO 2018: $4.498
BENEFICIARIOS: 70 Niños, adultos y adultos mayores

Mente en movimiento adultos mayores
Descripción: Conservar y mejorar las facultades de movilidad y de actividad mental en
la población adulta mayor.
Levantar el perfil epidemiológico de la situación mental y de movilidad de los adultos mayores.
Regenerar y mantener movilidad en los adultos mayores según perfil epidemiológico de acuerdo a Barthel.
Reforzar la actividad mental del adulto mayor según perfil epidemiológico
encontrado de acuerdo a la valoración de Folstein.
CONVENIO: GAD Nanegal, Nono, Nayón
PRESUPUESTO 2018: $25.927
BENEFICIARIOS: 1.939 Adultos mayores

Salud integral de niños en riesgo.
Descripción: El proyecto busca promover el cuidado de la salud infantil y la calidad de vida de los niños y niñas de las comunidades rurales y de sectores urbano marginales.
Beneficiarios: 385 niñas y niños
Fecha de inicio: 2015
Fecha de fin: 2019
Número de estudiantes: 120
Número de profesores: 4
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nono, Nanegal, Nayón.


Programa de intervención en salud para disminución del riesgo metabólico.
Descripción: Los problemas de sobrepeso y obesidad que se dan en la actualidad, han impulsado la ejecución de este proyecto el cual busca disminuir el riesgo de padecer síndrome metabólico y dar seguimiento médico adecuado a personas mayores de veinte años que padecen del síndrome.
Beneficiarios: 130 personas
Fecha de inicio: 2014
Fecha de fin: 2018
Número de estudiantes: 40
Número de profesores: 3
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nanegalito
Adolescencia Saludable.
Beneficiarios: 30
Fecha de inicio: 2017-03-02
Fecha de fin: 2020-03-31
Número de estudiantes: 80
Número de profesores: 4
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Puéllaro.


Agua Saludable.
Beneficiarios: 375 personas
Fecha de inicio: 2017-01-03
Fecha de fin: 2019-12-31
Número de estudiantes: 40
Número de profesores: 6
Provincia: Chimborazo
Cantón: Alausí
Parroquia: Tixán
Carrera: Medicina
Salud integral de niños en riesgo.
Descripción: El proyecto busca promover el cuidado de la salud infantil y la calidad de vida de los niños y niñas de las comunidades rurales y de sectores urbano marginales.
Beneficiarios: 385 niñas y niños
Fecha de inicio: 2015
Fecha de fin: 2019
Número de estudiantes: 120
Número de profesores: 4
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nono, Nanegal, Nayón.


Programa de intervención en salud para disminución del riesgo metabólico.
Descripción: Los problemas de sobrepeso y obesidad que se dan en la actualidad, han impulsado la ejecución de este proyecto el cual busca disminuir el riesgo de padecer síndrome metabólico y dar seguimiento médico adecuado a personas mayores de veinte años que padecen del síndrome.
Beneficiarios: 130 personas
Fecha de inicio: 2014
Fecha de fin: 2018
Número de estudiantes: 40
Número de profesores: 3
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nanegalito
Adolescencia Saludable.
Beneficiarios: 30
Fecha de inicio: 2017-03-02
Fecha de fin: 2020-03-31
Número de estudiantes: 80
Número de profesores: 4
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Puéllaro.


Agua Saludable.
Beneficiarios: 375 personas
Fecha de inicio: 2017-01-03
Fecha de fin: 2019-12-31
Número de estudiantes: 40
Número de profesores: 6
Provincia: Chimborazo
Cantón: Alausí
Parroquia: Tixán
Carrera: Medicina
Salud integral de niños en riesgo.
Descripción: El proyecto busca promover el cuidado de la salud infantil y la calidad de vida de los niños y niñas de las comunidades rurales y de sectores urbano marginales.
Beneficiarios: 385 niñas y niños
Fecha de inicio: 2015
Fecha de fin: 2019
Número de estudiantes: 120
Número de profesores: 4
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nono, Nanegal, Nayón.


Programa de intervención en salud para disminución del riesgo metabólico.
Descripción: Los problemas de sobrepeso y obesidad que se dan en la actualidad, han impulsado la ejecución de este proyecto el cual busca disminuir el riesgo de padecer síndrome metabólico y dar seguimiento médico adecuado a personas mayores de veinte años que padecen del síndrome.
Beneficiarios: 130 personas
Fecha de inicio: 2014
Fecha de fin: 2018
Número de estudiantes: 40
Número de profesores: 3
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nanegalito
Adolescencia Saludable.
Beneficiarios: 30
Fecha de inicio: 2017-03-02
Fecha de fin: 2020-03-31
Número de estudiantes: 80
Número de profesores: 4
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Puéllaro.


Agua Saludable.
Beneficiarios: 375 personas
Fecha de inicio: 2017-01-03
Fecha de fin: 2019-12-31
Número de estudiantes: 40
Número de profesores: 6
Provincia: Chimborazo
Cantón: Alausí
Parroquia: Tixán
Carrera: Odontología
Proyecto de atención preventiva y restauradora en escolares de edades entre 5 años a 14.
Descripción: Se trata de un proyecto que busca incrementar la salud bucal de los niños entre 5 a 14 años que pertenecen a escuelas y colegios vulnerables de la costa, sierra y oriente; mediante la educación de la salud y aplicación de la técnica ART en piezas 6, en un período de intervención de 3 años.
Beneficiarios: 10.000 niños
Fecha de inicio: 2013
Fecha de fin: 2016
Número de estudiantes: 797
Número de profesores: 33
Provincia: Pichincha, Imbabura, Pastaza, Esmeraldas.
Cantón: Quito, Ibarra, Cotacachi, Pastaza, Atacames.
Parroquia: Quito, Conocoto, Atahualpa, Nanegalito, Puyo, Tonchigüe.

Carrera: Enfermería
Mente en movimiento.
Beneficiarios: 1939
Fecha de inicio: 2016-07-15
Fecha de fin: 2019-06-15
Número de estudiantes: 214
Número de profesores: 12
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nanegal, Nayón y Nono.


Mejoramiento de la calidad de atención en el Ancianato Feliz Hogar.
Descripción: El proyecto busca mejorar la calidad de vida en la población adulta mayor residentes del Ancianato Feliz Hogar, ubicado en Carapungo de la Fundación Rotary Club Quito Sur; mediante la elaboración y aplicación de protocolos de atención y procedimientos de mejores prácticas en atención al usuario.
Beneficiarios: 60 adultos mayores
Fecha de inicio: 2014
Fecha de fin: 2017
Número de estudiantes: 60
Número de profesores: 13
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Calderón
Carrera: Medicina Veterinaria y Zootecnia
Buenas prácticas de producción, tenencia animal e inocuidad alimentaria en la producción pecuaria, que permitan disminuir la prevalencia de enfermedades de la Parroquia Tandapi- Cantón Mejía.
Descripción: El proyecto pretende disminuir la incidencia de enfermedades transmisibles por alimentos al hombre, mediante la implementación de buenas prácticas de producción, tenencia animal e inocuidad alimentaria en la producción primaria; brindando asistencia técnica y capacitaciones a las personas de la parroquia que se dedican a esta actividad.
Beneficiarios: 684 personas
Fecha de inicio: 2015
Fecha de fin: 2018
Número de estudiantes: 150
Número de profesores: 13
Provincia: Pichincha
Cantón: Mejía
Parroquia: Tandapi

Carrera: Ingeniería en Producción Industrial

Fortalecimiento del Programa de Seguridad y Salud para niñas, niños y jóvenes de instituciones educativas fiscales de Nono y Nayón en situaciones de emergencia.
Descripción: El proyecto busca precautelar la salud y seguridad de los niños, niñas y jóvenes que pertenecen a instituciones educativas mediante sensibilización e implementación técnica de gestión de riesgos.
Beneficiarios: 900 niños, niñas y jóvenes de las Instituciones educativas de Nono y Nayón.
Fecha de inicio: 2015
Fecha de fin: 2017
Número de estudiantes: 100
Número de profesores: 12
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nono, Nayón.
Carrera: Gastronomía
Intervención gastronómica, nutricional y sanitaria en los Centros Infantiles del Buen Vivir
Descripción: Debido a las continuas fallas en los procesos de inocuidad alimentaria, así como a la limitada capacitación relacionada con la nutrición infantil, técnicas culinarias y desconocimiento de normas de manipulación de alimentos; se ha generado una alta incidencia de cuadros diarreicos en niños que acuden a los Centros Infantiles del Buen Vivir. Esto a su vez, ha repercutido en una baja en la calidad de vida de las niñas y los niños que acuden a estos centros. Por esta razón, el proyecto pretende intervenir en los servicios de alimentación que brindan atención a los Centros Infantiles del Buen Vivir, con la finalidad de garantizar un estado nutricional adecuado en los niños, a través de capacitaciones en temas de sanidad, nutrición, costos y cocina que les permitirán a las personas que trabajan en estos servicios de alimentación potenciar sus habilidades y conocimientos en técnicas y métodos culinarios que garanticen procesos adecuados en la planificación, adquisición y elaboración de la alimentación de los niños.
Beneficiarios: 5742 niños y niñas de 12 a 36 meses de edad
Fecha de inicio: 2014
Fecha de fin: 2016
Número de estudiantes: 180
Número de profesores: 18
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: –


Intervención gastronómica, nutricional y sanitaria en población infantil de Nanegal.
Beneficiarios:517
Fecha de inicio: 2017-01-03
Fecha de fin: 2019-12-31
Número de estudiantes: 100
Número de profesores: 6
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nanegal
Carrera: Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional (DIRCOM)

Examínate
Descripción: El cáncer de mama y de cuello uterino, se han convertido en enfermedades que, hoy por hoy, representan una alta tasa de mortalidad de las mujeres en el Ecuador. Pichincha es considerada la provincia con mayor índice de estas dos enfermedades. El problema principal radica en que las mujeres no toman conciencia de la gravedad de estas enfermedades, ni de la importancia de crear una cultura de prevención en salud. Por todas estas razones conjuntamente con el centro sin fines de lucro CEPREME, el proyecto busca incrementar las acciones de prevención del cáncer de mama y cuello uterino en las mujeres de 15 a 45 años.
Beneficiarios: –
Fecha de inicio: 2016
Fecha de fin: 2017
Número de estudiantes: 100
Número de profesores: 5
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nanegalito, Pacto, Nayón y Calderón.
Carrera: Ingeniería en Biotecnología

La Tecnología de Remoción de enterobacterias como alternativa para la Reducción de Enfermedades Gastrointestinales en niños de 0 a 5 año.
Descripción: La falta de tratamiento de agua de consumo en la parroquia de Nanegal y sus alrededores es uno de los factores determinantes en la incidencia de enfermedades infecciosas del sistema gastrointestinal en niños. Se conoce que un 27% de las consultas médicas reportadas en el subcentro de salud corresponden a niños entre los 0 y 5 años de edad con este tipo de afecciones. Además según el MSP hasta el 2013 se reportó a las enfermedades infecciosas y parasitarias como la cuarta causa de mortalidad en toda la población de Nanegal. Por todas estas razones conjuntamente con el proyecto de investigación de la carrera de Biotecnología : Black Ceramic Water Filters in Ecuador: A Randomized, Controlled Trial of Diahorrea Etiologies, se ha planteado reducir enfermedades gastrointestinales de origen infeccioso en niños de 0 a 5 años mediante una tecnología de remoción de enterobacterias.
Beneficiarios: 50 familias
Fecha de inicio: 2017-01-02
Fecha de fin: 2019-12-31
Número de estudiantes: 180
Número de profesores: 11
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Nanegal
Carrera: Fisioterapia
Adulto Mayor: Actitud y Movimiento.
Beneficiarios: 50
Fecha de inicio: 2016-04-02
Fecha de fin: 2018-01-06
Número de estudiantes: 140
Número de profesores: 12
Provincia: Pichincha
Cantón: Pedro Vicente Maldonado
Parroquia: Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito.


Prevención, asistencia y rehabilitación en personas con discapacidad de la Asociación Emprendedores Hacia el Futuro-Pedro Vicente Maldonado.
Beneficiarios: 50 personas
Fecha de inicio: 2016-04-02
Fecha de fin: 2018-01-06
Número de estudiantes: 60
Número de profesores: 12
Provincia: Pichincha
Cantón: Pedro Vicente Maldonado
Parroquia:Pedro Vicente Maldonado
Carrera: Multimedia y Producción Audiovisual
Desarrollo de material didáctico, interactivo e informativo para la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual.
Descripción: El proyecto busca fomentar la inclusión de niños, niñas y adolescentes de la Fundación Oswaldo Loor en el cantón Portoviejo a través del desarrollo de herramientas didácticas e interactivas, y de productos informativos para personas con discapacidad visual.
Beneficiarios: 4.402 personas
Fecha de inicio: 2014
Fecha de fin: 2017
Número de estudiantes: 350
Número de profesores: 15
Provincia: Manabí
Cantón: Portoviejo
Parroquia: –
