22 CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 20 (Enero, 2024): 22-34
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
Cálamo 20
Enero 2024 Juan Darién: el mensaje jurídico develado
JUAN DARIÉN: EL MENSAJE JURÍDICO DEVELADO
JUAN DARIEN: THE LEGAL MESSAGE REVEALED
JUAN DARIEN: A MENSAGEM JURÍDICA REVELADA
Recibido: 25/VI/2023
Aceptado: 15/XI/2023
Resumen
Este artículo busca acercarse, desde los enfoques del De-
recho y la Literatura, a la subjetividad jurídica, a propósito de
la igualdad y no discriminación. La armonía entre discipli-
nas nos permite afrontar el reto de develar el mensaje jurídi-
co contenido en el cuento Juan Darién, de Horacio Quiroga.
Para esto, nos valemos de su narrativa cuentística, que tiene
como lugar natal la selva de su patria. Por medio del método
análisis-síntesis, buscamos responder al siguiente cuestiona-
miento desde una perspectiva teórica: ¿Qué implica estar en
posesión del regalo de la igualdad y en qué consiste la mal-
dición de perder ese derecho a merced de otras voluntades?
Palabras clave: Derecho; Literatura; Quiroga; Igualdad;
No discriminación
Abstract
is article seeks to approach, from the perspective of
Law and Literature to legal subjectivity regarding equality
and non-discrimination. e harmony between disciplines
allows us to face the challenge of revealing the legal message
contained in the story Juan Darién by Horacio Quiroga.
For this, we use his storytelling narrative, which has the
jungle of his homeland as its birthplace. rough the
analysis-synthesis method, we seek to answer the following
question from a theoretical perspective: What does it mean
to be in possession of the gi of equality and what is the
curse of losing that right at the mercy of other wills?
Keywords: Law; Literature; Quiroga; Equality;
Non-discrimination
Resumo
Este artigo busca aproximar-se, desde os enfoques
do Direito e da Literatura, a subjetividade jurídica, a
propósito da igualdade e não discriminação, A harmonia
entre disciplinas nos permite enfrentar o desao de revelar
a mensagem jurídica contida no conto de Juan Darién, de
Horácio Quiroga. Para isto, nos valemos de sua narrativa dos
contos, que tem como lugar natal a selva de sua pátria. Por
meio do método de análise síntese, buscamos responder o
seguinte questionamento desde uma perspectiva teórica: O
que implica estar em posse de presente da igualdade e em
que consiste a maldição de perder esse direito al à mercê de
outras vontades?
Palavras-chave: Direito; Literatura; Quiroga; Igualdade;
Não-discriminação
* Candidato a doctor en Derecho por la Universidad Austral de Buenos Aires, Argentina; magíster y especialista superior en Derechos Humanos por la
Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador; abogado por la Universidad Hemisferios, Ecuador. En la actualidad es docente investigador de la Univer-
sidad Hemisferios y consultor en materia de Derechos Humanos. Su última publicación es el libro El derecho humano a la identidad de las personas
adoptadas, editado para la Serie Magíster por la Universidad Andina Simón Bolívar. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1219-7934.
Correo electrónico: dmcastilloa@profesores.uhemisferios.edu.ec
** Abogado por la Universidad Hemisferios, Ecuador. Es investigador y abogado en libre ejercicio. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1303-351X.
Correo electrónico: ggranda9820@gmail.com
Cómo citar este artículo: Castillo Aguirre, David M. y André Granda Vélez. 2024. “Juan Darién: el mensaje jurídico develado. Revista de
estudos jurídicos n.o 20: 22-34.
David M. Castillo Aguirre* André Granda Vélez**y
23
CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 20 (Enero, 2024): 22-34
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
David M. Castillo Aguirre y André Granda Vélez Cálamo 20
Enero 2024
INTRODUCCIÓN:
A PROPÓSITO DE DERECHO Y LITERATURA
1 Ver: Castillo, David. 2018. “La Literatura como herramienta de enseñanza de Derechos Humanos. Revista Colloquia, Vol. 5. https://colloquia.uhe-
misferios.edu.ec/index.php/colloquia/article/view/66; Castillo, David y Damián Granda. 2021. “El Derecho en Kaa: una muestra de redención. Ius
Constitucionale Revista de Derecho Constitucional, Nro. 2. http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/IUS/ius_n2_2021.pdf
2 Ver: Castillo A., David y Damián Granda V. 2021. “Macondo: el cosmos de Gabriel García Márquez. Revista Colloquia, Vol. 8. https://colloquia.
uhemisferios.edu.ec/index.php/colloquia/article/view/121; Castillo, David y Damián Granda. 2021. “Funes, el memorioso. Olvido y memoria en las
letras de Jorge Luis Borges. Árboles y Rizomas, Vol. III. Nro. 1. https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rizomas/article/view/4921
Entre las herramientas que tiene una sociedad para
ordenarse, destacan las leyes, este conjunto de pos-
tulados jurídicos que somete la voluntad individual
en aras de la convivencia. Fueron las leyes las que
permitieron a las personas, otrora consideradas ob-
jetos, ser vistas como sujetos de derecho, ciudadanos
con obligaciones, educados en aras del bien común,
y no solo otro animal útil para los intereses de unos
cuantos. Esta modernidad ha llevado a los ciudadanos
y a sus mandatarios a romper paradigmas absurdos
sobre la naturaleza del hombre. El concepto del abis-
mo nietzscheano habita entre las cuestiones sociales
modernas: “Whoever ghts monsters should see to
it that in the process he does not become a monster.
And when you look long into an abyss, the abyss also
looks into you” (Nietzsche 1966, 89).
El Derecho, dentro de su proceder cientíco, habita
en un ecosistema social e impredecible, características
propias del humano. Este puerto antropológico del que
parte la jurisprudencia es una consecuencia de la ex-
ploración que ha hecho el hombre respecto al rol de su
individualidad en una comunidad. La literatura, como
una de las tantas expresiones del espíritu, funge como
navío por el que viajan las ciencias que estudian al
hombre. Para la modernidad, que acosó con preguntas
sostenidas sobre costumbres y tradiciones, el Derecho
representó un cincel alado que penetró dentro del
mármol para denirlas o, en última instancia, derri-
barlas. Esto no hubiera sido posible sin la presencia del
arte entre los ciudadanos.
Desde la época clásica, la literatura se ha involu-
crado con los personajes, temas y problemas del
derecho; varios de los grandes escritores han sido
abogados, trabajando en tribunales, en estudios
de abogados, o ejerciendo la función pública.
(Sáenz 2019, 274)
El Derecho y la Literatura se pueden presentar como
una dicotomía. No obstante, existe “un terreno en el
que ambas tradiciones se encuentran y es el de la tex-
tualidad” (Falconí 2013, 148). Falconí considera que
“las palabras viajan, tropiezan unas con otras en diver-
sos registros y formatos […] en distintos metalenguajes
para así construir un sentido social a través de diversos
textos” (ibid., 148). Esta lucha conjunta que han librado
ambas disciplinas contra las cuestiones del ser ha deja-
do rastros. Kaa y sus obras El proceso y En la colonia
penitenciaria son claros ejercicios de reexión jurídica
en la literatura moderna. Los juristas del horror, de Ingo
Müller, es otro ejemplo. De hecho, quienes suscribimos
estas palabras, formados —y deformados— por la
ciencia del Derecho, hemos realizado nuestros propios
esfuerzos por encontrar los mensajes jurídicos que
yacen ocultos entre las letras de los grandes maestros
como Kundera y el propio Kaa.
1
Esta exploración nos
ha llevado hasta el espejo del Derecho y la Literatura,
haciendo que, en ocasiones, nos inclinemos más hacia
esta última, como quienes buscan volver a la esencia
misma de los saberes humanos.2 Nos disculpamos de
antemano con aquel lector que busque un texto estric-
tamente jurídico, pues aquí la Literatura reclama lo que
es suyo, en derecho.
Las formas de la Literatura siempre han ofrecido
una mirada polidimensional: a los costados, encima
y debajo, dentro de lo que Faulkner llamó las viejas
verdades y realidades del corazón; en denitiva, tras-
pasar las fronteras. Así como hay aventuras épicas,
de héroes indómitos y valientes, las hay críticas al
comportamiento de su tiempo; unas muy evidentes,
como La región más transparente, de Carlos Fuentes,
o Huasipungo, de Jorge Icaza; otras, más discretas,
mas no por ello menos desaantes, como El exa-
men, de Julio Cortázar, o ¡Ecue-yamba-O!, de Alejo
Carpentier.
24 CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 20 (Enero, 2024): 22-34
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
Cálamo 20
Enero 2024 Juan Darién: el mensaje jurídico develado
En este artículo nos ocuparemos de la búsqueda de
la igualdad y no discriminación a partir de un indivi-
duo desaado por su entorno en la prosa de Horacio
Quiroga. En concreto, visitaremos el cuento “Juan
Darién, que narra la historia de un tigre criado por
una mujer y que se enfrenta a la cohersión sistémica
que rechaza la diversidad con la valentía de la que solo
un niño es capaz. Nos plantaremos frente al problema
que supone la discriminación de su comunidad para
con la esencia de Juan Darién, misma que trascien-
de su apariencia de tigre, utilizando al Derecho para
encontrar una de las huellas que ha dejado la moder-
nidad en la literatura latinoamericana.
METODOLOGÍA
Este artículo es producto de una investigación
teórica que se desarrolló por medio de fuentes
doctrinarias y literarias abstractas. El propósito es re-
construir, con base en el pensamiento lógico, el núcleo
teorético de la relación Derecho-Literatura (Villabella
2012). Las reexiones que se desarrollan a propósito
de la labor cuentista de Quiroga responden a una in-
vestigación tanto biográca como regional y ccional.
El método escogido es análisis-síntesis. Nos permite
adentrarnos en el objeto de estudio, descomponer y
digerir cuanto se pueda comprender de la narrativa,
para luego recomponerlo con una nueva perspectiva
a partir de todos los puntos de vista utilizados. Así, es
posible “destacar el sistema existente entre las partes y
el todo” (Villabella 2012, 926). El análisis permite divi-
dir el cuento de Quiroga en sus aspectos o cualidades,
con el n de analizarlos por separado. La síntesis, por
su parte, nos permite integrar el cuento —añadiendo
el componente jurídico— para obtener una compre-
sión novedosa.
HORACIO QUIROGA: EN EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS
Morir como tú, Horacio, en tus cabales,
y así como siempre en tus cuentos, no está mal;
un rayo a tiempo y se acabó la feria
[…]
No se vive en la selva impunemente,
ni cara al Paraná.
Bien por tu mano rme, gran Horacio
Storni 2017, 101
Silvestre, del latín silvestris, signica: propio de
la selva. Esto, como si de un mito profetizado por el
oráculo de la jungla se tratara, carga con un factor
premonitorio, por cuando Horacio Silvestre Quiroga
Forteza, escritor uruguayo, entregó su espíritu y una
imperturbable devoción al espeso y húmedo bosque
de su patria. En él se permitió habitar, soñar y contar
cciones llenas de amor, locura y muerte. También se
vio desaado, acaso diezmado por la Gaia profunda,
en donde se claustró más de una vez, con sus esposas
e hijos, en un intento de reencontrarse con el germen
animal que codica al ser. Dejó a la razón entrar en
conicto con el instinto, dando paso a una creatividad
sin mesura, desatando miedos y mutaciones.
De esta ación podemos referenciar antologías como
Cuentos de amor de locura y de muerte, Anaconda y
otros cuentos, y, para los propósitos que atañen este
artículo, Cuentos de la selva. Esta última se ordena
por cuentos infantiles. Dijo Onetti, a propósito de su
escritura en el género: “su obra ya era denitiva, hecha
con cuentos tremendos escritos sin tremendismo, con
25
CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 20 (Enero, 2024): 22-34
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
David M. Castillo Aguirre y André Granda Vélez Cálamo 20
Enero 2024
cuentos para niños inteligentes que delatan una escon-
dida y rebelde ternura3. Quizá destaque, por sobre la
pasión de escribir, el amor por sus hijos, por contarles
historias acerca de aquel lugar lúgubre y viviente, lleno
de fauna salvaje y ora arcana.
Benjamín Willey propuso, hace más de dos décadas,
una interpretación de la obra de Quiroga, a propósito
del trabajo más conocido de Cervantes: La selva quijo-
tesca: un análisis de la obra de Horacio Quiroga desde
una perspectiva cervantina. Su principal argumento
radica en:
Usar al famoso hidalgo y al el compañero como
estándares para medir a los hombres actuales; de
esa manera, a través de la literatura –que, en cier-
to sentido, se presta al estudio mucho mejor que
los seres vivos– se entiende al hombre. De hecho,
ha sido ésta una de las metas de la literatura desde
siempre. (2002, 147)
No es un accidente que el Quijote sirva como unidad de
medida para abordar escritores posteriores al Manco
de Lepanto. Las aventuras del ingenioso hidalgo son
una de las grandes cciones de la literatura. En estricto
lenguaje, la grandeza va a implicar la totalidad, y, en
consecuencia, va a condensar todas las condiciones
del humano: su naturaleza, su conciencia, el conicto
consigo mismo y con su entorno. No hay muchos auto-
res grandes en la historia. Cervantes fue uno, también
Shakespeare y Dostoievski.
4
Sus obras viajan y trasto-
can cada rincón de nuestra dialéctica y dualidad en el
mundo. De ahí que Willey pretenda encontrar la selva
de Quiroga en los periplos de Don Quijote:
¿Qué nos enseñó Cervantes con su personaje
Don Quijote acerca de la locura? ¿Cómo nos
puede servir esta sabiduría cervantina para en-
tender a los personajes del mundo quiroguiano?
Dicho de otra forma, ¿cómo vería el mismo Don
Quijote a los personajes de la obra de Quiroga?
(2002, 148)
3 Artículo publicado en el diario El País, el 19 de febrero de 1987. Disponible en: https://elpais.com/diario/1987/02/20/cultura/540774001_850215.html
4 La relación entre grandeza y totalidad fue tomada de un pensamiento expuesto por Ernesto Sábato para la televisión española en el programa “A fondo,
dirigido por Joaquín Soler Serrano.
5 Artículo publicado en el diario El País, el 19 de febrero de 1987. Disponible en: https://elpais.com/diario/1987/02/20/cultura/540774001_850215.html
6 Narra el viaje de un marino (Marlow) por el caudal del río Congo.
Dentro de la biografía quiroguiana existen vastos
cuentos ubicados en la selva. En particular, aquellos
concebidos después de su viaje por el río Misiones
junto con Leopoldo Lugones.
Todos los cuentos de Quiroga, cualquiera fuera
su tema, están construidos de manera impeca-
ble. Pero debo señalar que aquellos que se sitúan
en Misiones están impregnados del misterio, la
pobreza, la amenaza latente de la selva. Allí es
imposible descubrir arte por el arte, regodeos
puramente literarios. Porque la selva ampara el
horror del que supo el escritor y que venció la
ferocidad de su individualismo.5
Tanto la miseria, como la pobreza y la amenaza de
la selva, son gérmenes en la narrativa dominada por
Quiroga y, en justa medida, lo fueron para Cervantes
(salvo la selva, que para lo propuesto por Willey sería La
Mancha). Un ejemplo ilustre sería el famoso encuentro
con los molinos, donde es el entorno provincial el que
cobra vida a través del enloquecido Alonso Quijano,
entregando al lector un duelo entre gigantes rabiosos
y un valeroso Don Quijote. Así mismo, encontramos
en el cuento “A la deriva, una dolorosa y acelerada
caída en la locura, la de un marinero, quien, después
de haber sido mordido por una serpiente venenosa, se
debate en la incertidumbre de la vida y la muerte. De
este modo, la aproximación entre las obras de ambos
escritores nos acerca a concluir que quizá Quiroga al-
canzó la grandeza por uno o varios instantes, mismos
que se relacionan en estricta dirección con su entorno
predilecto.
La selva, el cosmos de Quiroga, alberga no sólo la ex-
ploración de sus miedos y vigores, sino un ejercicio del
lenguaje para evocar lo monstruoso y lo antropológico.
Son extensos trabajos, casi innumerables, los que utilizan
las junglas como demografía lingüística en la literatura
universal. Sin embargo, hay uno que nos gustaría desta-
car: El corazón de las tinieblas6, de Joseph Conrad. Pedro
Orgambide, en su estudio sobre Quiroga, nos dice: “De
26 CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 20 (Enero, 2024): 22-34
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
Cálamo 20
Enero 2024 Juan Darién: el mensaje jurídico develado
Joseph Conrad [tomó]: cierta poesía vivencial, presente
en los mares, las islas y los hombres del escritor inglés
(1954, 133). Con esto podemos concluir que Quiroga
leyó a Conrad, aunque no sea posible determinar la fecha.
No obstante, esta obra capital del autor polaco se reputa
como el epítome del horror natal, primigenio y fecundo
de la selva. África, como América, en sus entrañas, con-
densa un estado primitivo del humano. Encausado por
la corriente del anchuroso río Paraná, nuestro cuentista,
sin lugar a duda, se inmiscuyó entre las fauces de ese
miocardio pavoroso, amenazante y macabro: su íntimo
corazón de las tinieblas latinoamericano.
EL MENSAJE JURÍDICO DEVELADO
Mi recuerdo general del Quijote, simplicado por el olvido y la indiferencia, puede
muy bien equivaler a la imprecisa imagen anterior de un libro no escrito.
(Borges 1985, 55)
La letra es el núcleo del lenguaje, su unidad mínima
—su átomo—. Con letras se escriben las normas y con
las mismas letras, pero en otro orden, Quiroga escribió
“Juan Darién. Lo dijo Borges en “Pierre Menard autor
del Quijote”: cada vez que leemos un texto lo volve-
mos a escribir. En líneas anteriores hicimos referencia
a la relación entre el Derecho y la Literatura. El cuento
que leímos y aquí analizamos, aunque es producto de
la cción y propone situaciones irreales, esconde un
mensaje jurídico que pretendemos develar.
Sin demérito del análisis que nuestros lectores realicen
por cuenta propia, hemos identicado un mensaje ju-
rídico que destaca en el cuento de Quiroga. Más allá
de que este relato pertenezca a su colección de escritos
para niños, la potencia de sus letras reexiona siempre
sobre las cuestiones fundamentales del individuo. Esto
nos permite rescatar una perspectiva jurídica, puesto
que la Literatura contiene al Derecho. Se trata de una
obra que reúne las condiciones necesarias para hablar
sobre los conceptos de subjetividad jurídica y concluir
en la transposición hacia el principio —y derecho—
de igualdad y no discriminación. Como es evidente,
éstas son materias fundamentales en el estudio de la
jurisprudencia, conceptos con carga jurídica y losó-
ca en partes iguales. No sorprende que la Literatura,
una vez más, por medio de su lenguaje incluyente, sea
capaz de explicarnos algo que podría ser tan complejo
en términos jurídicos.
“Juan Darién, publicado en el diario bonaerense La
Nación, alrededor de 1920, narra la historia de un tigre
adoptado como hijo por una mujer que perdió al suyo a
causa de la viruela. Gracias al profundo amor maternal
que depositó en el tigre, pudo protegerlo de los peligros
que aguardaban para él en la civilización. A ojos de todos,
Juan Darién era humano. El cuento encuentra su conicto
cuando la madre de éste fallece, dejándolo solo y ator-
mentado. A partir de este suceso, empiezan a sospechar
sobre su naturaleza y el niño se ve involucrado en una
encrucijada por averiguar sus orígenes y su propósito.
Aquí se cuenta la historia de un tigre que se crió
y educó entre los hombres, y que se llamaba Juan
Darién. Asistió cuatro años a la escuela vestido de
pantalón y camisa, y dio sus lecciones correcta-
mente, aunque era un tigre de las selvas; pero esto
se debe a que su gura era de hombre, conforme
se narra en las siguientes líneas. (Quiroga 2004,
247)
En estas primeras líneas Quiroga ya nos plantea un
primer enigma: ¿es, acaso, suciente parecer humano,
para gozar del derecho a la igualdad? Como veremos
más adelante, Juan Darién es respetado por los otros
humanos porque luce como ellos y goza de la protec-
ción de su madre; no obstante, cuando su madre fallece
y los demás miembros de su comunidad notan que en
realidad es un tigre, pierde sus derechos. Quiroga logra
que los lectores empaticemos con el otro; en este caso,
un animal con forma de humano.
Lo justo sería comenzar por la dicotomía tigre-hu-
mano. Este depredador selvático puede encarnar la
27
CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 20 (Enero, 2024): 22-34
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
David M. Castillo Aguirre y André Granda Vélez Cálamo 20
Enero 2024
voracidad solemne del instinto animal. Quiroga deci-
dió mostrar esta característica feroz y temeraria de la
naturaleza humana con la apariencia de ese animal.
Ray Gordon propone en este sentido que: “hay alguna
otra sentencia, alguno que otro cuento donde el autor
habla directamente al lector o emplea algún símbolo
transparente, para expresar una idea u opinión suya
(1953, 301).
Así las cosas, corresponde que primero hagamos
referencia al principio de igualdad y no discrimina-
ción para luego analizar su presencia dentro de “Juan
Darién. Explica Bernal Pulido (2016) que este princi-
pio es uno de los principales pilares de toda sociedad
y Estado constitucional.7 El Estado
tiene el deber de tratar a los individuos de tal modo
que las cargas y las ventajas sociales se distribuyan
equitativamente entre ellos. A su vez, este deber
se concreta en cuatro mandatos correlativos: (i)
trato idéntico a destinatarios que se encuentren
en circunstancias idénticas; (ii) trato enteramente
diferenciado a destinatarios cuyas situaciones no
compartan ningún elemento común; (iii) trato
paritario a destinatarios cuyas situaciones presen-
ten similitudes y diferencias, pero las similitudes
sean más relevantes que las diferencias (trato igual
a pesar de la diferencia); y, (iv) trato diferenciado
a destinatarios que se encuentren también en una
posición en parte similar y en parte diversa, pero
en cuyo caso, las diferencias sean más relevantes
que las similitudes (trato diferente a pesar de la
similitud). (Bernal Pulido 2016, 51-52)
Ávila Santamaría sostiene que en el sistema constitu-
cional ecuatoriano el principio de igualdad consta de
tres dimensiones8: (i) la igualdad formal, conforma
la cual todas las personas deben ser tratadas de igual
manera ante el sistema jurídico9; (ii) igualdad material
7 Véase, además: Rawls, John. 1995. Teoría de la justicia, traducido por M. D. González. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
8 Véase el artículo 11.2 de la Constitución de la República del Ecuador.
9 Ávila Santamaría agrega que, en la versión clásica, que se sintetiza en la doctrina equal but separate, hay que tratar igual a los iguales y diferente a los
diferentes. Esto signicaba que cabía trato diferenciado si es que la ley lo establecía.
10 Ávila Santamaría únicamente se reere a la igualdad material; sin embargo, consideramos pertinente referirnos también a la igualdad real, tal y como lo
establece el último inciso del número 2 del artículo 11 de la Constitución de la República del Ecuador.
11 Saba utiliza el ejemplo de la selección de músicos para una orquesta. Si se desea realizar una selección de candidatos que no discrimine a las personas
que concursen, parecería suciente que los jueces no puedan observar a los músicos y sólo puedan escucharlos, sin ser inuenciados por sus prejuicios;
sin embargo, esta selección no sería neutral como se pretende, pues no se considerarían las diferencias estructurales que limitarían la participación de
personas pertenecientes a ciertos grupos vulnerables.
o real,10 por la cual el Estado adoptará medidas de
acción armativa que promuevan la igualdad real en
favor de los titulares de derechos que se encuentren
en situación de desigualdad; y iii) la prohibición de
discriminación. En otras palabras, el principio de
igualdad se construye con base en el principio de lega-
lidad, pero no se agota en sí mismo, sino que amplía
su rango de protección jurídica con el n de tutelar
las diferencias y combatir las desigualdades (Ferrajoli
2005), a la vez que elabora un catálogo no exhaustivo
de categorías prohibitivas de discriminación. En todo
caso, no se debería entender el principio de igualdad
únicamente como una premisa de no discrimina-
ción. La igualdad se debe observar desde una versión
contextualizada de una realidad social más amplia:
el individuo es parte de un grupo que se encuentra
sometido a ciertos tratos o prácticas sociales como
consecuencia de ser parte de ese grupo: la igualdad
como no-sometimiento (Saba 2010).
Saba sostiene que se trata de una versión de la igualdad
que se denomina estructural. “En esta versión —no in-
dividualista— se reconoce a la persona como un n en
sí misma, pero además se considera su pertenencia a un
grupo determinado que permite el reconocimiento de
su identidad tanto en ella misma, como a los terceros que
comparten su condición y aquellos que no” (Saba 2010,
78). La identidad individual se constituye, entre varios
elementos, por su condición que tiene implicaciones en
la vida de las personas. El principio de igualdad se sirve
de la dimensión material —real— para disrumpir la idea
de que la igualdad se resume únicamente en la fórmula
todos somos iguales, y detectar aquellas diferencias
de carácter estructural que causan situaciones de des-
igualdad que, a su vez, se traducen en vulneraciones de
derechos humanos.
11
En esta perspectiva de la igualdad
como no-sometimiento, las “categorías sospechosas” se
asocian con la caracterización de un grupo sistemática-
mente excluido de la estructura social.
28 CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 20 (Enero, 2024): 22-34
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
Cálamo 20
Enero 2024 Juan Darién: el mensaje jurídico develado
Además del simbolismo que contiene, la obra que nos
ocupa se comporta como una fábula. Quiroga pare-
ce darnos un mensaje oculto con la forma que tiene
de narrar las instancias en las que Juan Darién, tras
el fallecimiento de su madre, pierde el encanto de la
serpiente y, tras la denuncia de un adulto desprecia-
ble —se hace llamar “el inspector”—, todos los niños
y habitantes de la aldea se percatan de su naturaleza.
El inspector descubre que el niño es un tigre cuando
observa su pelo áspero, el color de sus ojos, y escucha
un sonido extraño en su voz.
—¿Quién es ese muchacho?—le preguntó—¿De
dónde ha salido? —Se llama Juan Darién—res-
pondió el maestro […]. —Es extraño, muy
extraño...—murmuró el inspector, observando
el pelo áspero y el reejo verdoso que tenían los
ojos de Juan Darién cuando estaba en la sombra.
(Quiroga 2004, 250)
En estas líneas vemos cómo el inspector elabora un
juicio de valor irracional y autoritario que se basa en el
pelaje y el sonido de la voz de Juan Darién. Estos dos
elementos representan, a nuestro criterio, dos de las
vías más comunes hacia la discriminación: el acento y
el color de la piel. Quiroga nos recuerda que, muchas
veces, basta con escuchar un acento o mirar un color
de piel diferentes para rechazar a la otra persona. Juan
Darién no encaja en la visión del inspector sobre lo que
él considera adecuado. Sus rasgos distintivos parecen
sucientes para discriminarlo y violentar sus derechos.
La gura del inspector representa a las personas que,
ante las naturales diferencias, pretenden imponer es-
calas de valor: soy más importante que tú porque no
hablas ni te ves como nosotros. Reconocen al niño
tigre como un extranjero, una criatura que pertenece a
la selva (donde los hombres han hecho su civilización),
ignorando los años que Juan Darién ha convivido jun-
to a ellos.
Juan Darién protestaba y lloraba porque los gol-
pes llovían sobre él, y era una criatura de doce
años. Pero en ese momento la gente se apartó, y el
domador con grandes botas de charol, levita roja
y un látigo en la mano, surgió ante Juan Darién.
El domador lo miró jamente y apretó con fuerza
el puño del látigo.
—¡Ah! —exclamó—. ¡Te reconozco bien! ¡A
todos puedes engañar, menos a mí! ¡Te estoy
viendo, hijo de tigres! ¡Bajo tu camisa estoy vien-
do las rayas de tigre! (Quiroga 2004, 253)
Como vemos, hizo falta que alguien señalara a la criatu-
ra como un “otro” para que fuera linchado y maltratado.
Cuando era visto como uno de los suyos, Juan Darién
fue respetado y podía ejercer sus derechos. Bastaron pe-
queños detalles para que los miembros de la comunidad
—a la que, se supone, él también pertenecía— vayan en
su contra. Perdió su subjetividad jurídica por decisión
de aquellos que creen tener derecho a decir quiénes
tienen derechos. La frontera entre lo humano y lo ani-
mal recae en nuestra capacidad de vernos erguidos, sin
estar recubiertos de un grueso pelaje, y de juzgar quién
o qué camina junto a nosotros en este reino. Tan vaga y
desconcertante es la visión de los hombres frente a los
seres diferentes a sí mismos, que Quiroga necesitó de
otros animales para hacernos entender:
—¡Suelten los perros, pronto! —gritó el doma-
dor—. ¡Y encomiéndate a los dioses de tu selva,
Juan Darién!
Y cuatro feroces perros cazadores de tigres fue-
ron lanzados dentro de la jaula. El domador hizo
esto porque los perros reconocen siempre el olor
del tigre; y en cuanto olfatearan a Juan Darién sin
ropa, lo harían pedazos, pues podrían ver con sus
ojos de perros cazadores las rayas de tigre ocultas
bajo la piel de hombre. Pero los perros no vieron
otra cosa en Juan Darién que el muchacho bueno
que quería hasta a los mismos animales dañinos.
Y movían apacibles la cola al olerlo. (Quiroga
2004, 253)
Juan Darién nunca había dejado de ser un tigre. Las
personas vivieron a merced de un sortilegio, y cuando
este se romp, fueron incapaces de usar esa cualidad
que les permite construir su orden en un terreno que
no les pertenece: la razón. Los perros, cuya nobleza y
crueldad está contenida en la inocencia del instinto,
fueron incapaces de dañar al niño tigre, porque, con o
sin hechizo, lo reconocían por su esencia:
El odio, el prejuicio, la intolerancia, dice Quiroga,
se convierten sólo en el sufrimiento de los inocentes
29
CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 20 (Enero, 2024): 22-34
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
David M. Castillo Aguirre y André Granda Vélez Cálamo 20
Enero 2024
como Juan Darién. Para la buena vida hemos de
aceptar la idea de la fraternidad, sea entre los hom-
bres, sea entre los animales, sea entre hombres y
animales. (Ray 1953, 303)
El niño tigre sufre discriminación en varios pasajes
del cuento:
Mas las voces fueron corriendo de boca en boca,
y Juan Darién comenzó a sufrir sus efectos. No le
respondían una palabra, se apartaban vivamen-
te a su paso, y lo seguían desde lejos de noche.
—¿Qué tendré? ¿Por qué son así conmigo? –se
preguntaba Juan Darién. (Quiroga 2004, 252)
Juan Darién fue aislado dentro de su propia comunidad
por el solo hecho de ser diferente. “Y ya no solamen-
te huían de él, sino que los muchachos le gritaban:
—¡Fuera de aquí! ¡Vuélvete donde has venido! ¡Fuera!”
(Ibid.). Como el extranjero rechazado por su condición
de inmigrante o como el niño excluido del mundo de
los adultos. Usted, perspicaz lector, podrá imaginar más
ejemplos. Entendemos al prejuicio como: “una opinión
que es aceptada, acrítica y pasivamente, por la tradi-
ción, la costumbre o por una autoridad, cuyo dictamen
es validado sin discusión” (Bobbio 2010, 184). Acrítica
y pasivamente, en cuanto la abrazamos sin vericarla,
por inercia, por respeto o por temor, y lo hacemos con
tanta fuerza que resiste a toda refutación racional. “La
principal consecuencia del prejuicio es la discrimina-
ción” (Bobbio 2010, 187). En un inicio, Juan Darién es
víctima de los prejuicios y, posteriormente, de la discri-
minación, traducida en violencia en su contra.
—Es preciso matar a Juan Darién. Es una era
del bosque, posiblemente un tigre. Debemos
matarlo, porque, si no, él, tarde o temprano, nos
matará a todos. Hasta ahora su maldad de era
no ha despertado; pero explotará un día u otro
y entonces nos devorará a todos, puesto que le
permitimos vivir con nosotros. Debemos, pues,
matarlo. (Quiroga 2004, 252)
En este pasaje podemos observar que la discriminación
hacia Juan Darién es tan explícita, tan vil, que deriva en
una exacerbada violencia en su contra. El inspector no
está conforme con la idea de segregarlo. Desea asesinarlo
y justica este deseo a partir de su miedo a lo diferente.
El otro es tan distinto que, de seguro, desea destruirnos.
Por eso debemos evitar que alcance su objetivo y matarlo
nosotros primero.
Juan Darién estaba en su casa preparándose la
pobre sopa que tomaba, cuando oyó la gritería
de las gentes que avanzaban precipitadas hacia
su casa. Apenas tuvo tiempo de salir a ver qué
era: se apoderaron de él, arrastrándolo hasta la
casa del domador. (Ibid., 253)
Para matarlo necesitan a alguien que haga el trabajo
sucio. Así emerge la gura del domador. Encargado
de obligar a los seres vivos a someterse a una ley dic-
tada de manera unilateral por quien ostenta el poder.
El domador representa los actos injustos que muchas
veces son justicados por la sociedad e, incluso, por
el mismo sistema jurídico. El domador es la ley y los
comportamientos injustos.
Quiroga demuestra muy bien el peligro que entraña
la discriminación. A veces puede mirarse como algo
inofensivo, pero, si no se controla a tiempo, puede de-
rivar en actos violentos cuyos efectos son irreversibles.
Es por esta razón que el derecho a la igualdad goza de
tanta importancia en los sistemas jurídicos: la discri-
minación es el primer paso hacia la exterminación.
La violencia irracional que causa la discriminación
aparece en varios pasajes del cuento. Quiroga pone
frente a nuestros ojos el resultado de la intolerancia:
“En el fondo de la jaula, arrinconado, aniquilado en un
rincón, sólo quedaba un cuerpecito sangriento de niño
que había sido Juan Darién” (Ibid., 254). Ya no sólo es
el domador quien se encarga de agredir a Juan Darién,
ahora se trata de toda su comunidad: “Y los que esta-
ban lejos y no podían pegarle, le tiraban piedras. […]
—¡Marquémoslo con rayas de fuego! ¡Quemémoslo en
los fuegos articiales!” (Ibid., 255). Todos quienes ha-
bían convivido con él ahora lo atacaban llenos de odio:
“Las gentes lo arrastraron hasta la linde del bosque,
abandonándolo allí, para que los chacales devoraran
su cadáver y su corazón de era” (Ibid.).
Como no lograron matarlo, toda la violencia en su
contra hizo que Juan Darién se desconozca. Primero,
decidió olvidar su pasado como hombre. “—Aquí no
30 CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 20 (Enero, 2024): 22-34
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
Cálamo 20
Enero 2024 Juan Darién: el mensaje jurídico develado
hay nadie que se llame Juan Darién. No conozco a Juan
Darién. Este es un nombre de hombre, y aquí todos
somos tigres” (Ibid., 257). La violencia, como muestra
Quiroga, deshumaniza. Luego, reconoció a la única
persona que entendió el derecho a la igualdad que
tienen todos los seres del universo, su madre humana:
“—¡Madre! –murmuró por n el tigre con profunda
ternura–. Tú sola supiste, entre todos los hombres, los
sagrados derechos a la vida de todos los seres del uni-
verso” (Ibid., 258). El pequeño Juan gozó de una plena
subjetividad jurídica, titular del derecho a la igualdad
y no discriminación, a través del vínculo y protecto-
rado de su madre. Fue un reconocimiento transitorio
como humano que le permitió ejercer sus derechos,
por ejemplo: el derecho a la educación al asistir a la
escuela. Finalmente, decidió volver a vivir como tigre.
“—Ahora, a la selva. ¡Y tigre para siempre!” (Ibid.,
258). Así, la discriminación en contra de Juan Darién
no logró matarlo, pero sí desterrarlo. La derrota del ser
humano, incapaz de convivir con el diferente, acosán-
dolo hasta conseguir su muerte o su exilio.
La palabra de Quiroga se entrelaza con la jurispru-
dencia. El arte es una de las vías —como los hechos
sociales— que utiliza el Derecho para reconstruirse
y renovarse. La propia doctrina citada demuestra su
valor jurídico al momento de relacionar textos litera-
rios con condiciones legales. Tomar como fuente el
caso de Juan Darién para referir un ejemplo tajante
de exposición sobre la igualdad y no discriminación;
asuntos ubicados en el foco del debate la última década
en cortes de todo índole y rigor a tenor de las diásporas
agresivas provocadas por la conmoción doméstica de
sus naciones (Venezuela y Ecuador como ejemplos
contemporáneos).
Los rasgos propios de Juan Darién fueron la excusa
suciente que encontraron sus agresores para expul-
sarlo de la comunidad. Él no tenía ninguna intención
de agredirlos; no obstante, decidieron atacarlo por ser
diferente. Para tales nes, optaron por tratarlo como
a un animal sin derechos, pues no podrían “hacerlo
mientras tenga forma humana, porque no podremos
probar ante todos que es un tigre. Parece un hombre,
y con los hombres hay que proceder con cuidado
(Quiroga 2004, 252). Es decir, mientras parezca un
hombre se respetarían sus derechos, pero cuando
adopte su forma original —la forma del otro— ten-
drían el derecho a matarlo, porque es así como el ser
humano mira al diferente, más aún si se trata de un
animal: como su propiedad, de la que puede disponer
libremente e, incluso, destruirla.
Una de las grandes obras de la literatura, El rey Lear,
de Shakespeare, reexiona sobre la dicotomía entre
el hombre como animal y el hombre como civilizado.
Esto, naturalmente, se abordaría de manera abstracta;
sin embargo, Quiroga encarniza esta ambivalencia en el
pequeño Juan Darién. Encontramos al trágico rey Lear:
Vaya, mejor estarías en la tumba que dando con
tus huesos en este confín de los cielos. El hombre,
¿no es más que esto? […] El hombre sin acomo-
dos no es más que el pobre, desnudo y bípedo
animal que eres tú. Fuera, préstamos, fuera: va-
mos, desabrochadme esto. (Rasgándose las ropas,
es reprimido por Kent y el Bufón.) (Shakespeare
2016, 162)
Si despojamos, por ejemplo, al domador de sus ele-
mentos: el látigo y su vestimenta de autoridad, vuelve
a un estado primitivo, incapaz de hacerle frente a nada
de lo que habita en la selva. El domador es un pro-
ducto de la civilización. Del mismo modo que, tras la
muerte de su madre, Juan Darién fue arrebatado de su
apariencia infantil. Una cosa es el hombre vestido y
otra el hombre desnudo; ergo, una cosa es Juan Darién
bajo el sortilegio que lo disfraza de humano, civili-
zado, con vestiduras y formalidades, y otra es su ser
tigre, intrépido e indoblegable. El componente jurídi-
co intenta comprender ambas expresiones, aceptando
la parte desnuda de una civilización; aquella diversi-
dad cultural voraz, de etnia colorida y legendaria, y
promoviendo la igualdad entre todos, vistiendo a cada
ciudadano con la misma participación. El Derecho
trata de liberarse de los sesgos y la rigidez, aunque
nunca sea suciente por cuanto responde a las idio-
sincrasias de turno. Lo dicho por Octavio Paz:
La realidad —todo lo que somos, todo lo que nos
envuelve, nos sostiene y, simultáneamente, nos de-
vora y alimenta— es más rica y cambiante, más viva,
que los sistemas que pretenden componerla [uno de
ellos, el Derecho]. A cambio de reducir la rica y casi
31
CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 20 (Enero, 2024): 22-34
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
David M. Castillo Aguirre y André Granda Vélez Cálamo 20
Enero 2024
ofensiva espontaneidad de la naturaleza a la rigidez
de nuestras ideas, la mutilamos de una parte de sí, la
más fascinante: su naturalidad. (1981, 91)
El Derecho divide la realidad, grosso modo, en dos gran-
des mundos: el mundo de las cosas y el de las personas.
Ahora bien, al ser el Derecho una ciencia, necesita sus
conceptos, deniciones, términos fundamentales para
el desarrollo de su estudio y acción. En tal virtud, la
doctrina jurídica distingue hombre (humano) de
persona:
Kelsen establece que “hombre” es un concep-
to de tipo biológico, siológico y psicológico,
mientras que “persona” es un concepto jurídico
el cual funge como soporte de los deberes, de las
responsabilidades, de los derechos subjetivos que
resultan de las normas. (Herrera Silva 2018, 58)
El domador se vale de una concepción de mera ana-
tomía para juzgar si Juan Darién es o no parte de la
comunidad. Kelsen y Quiroga nos entregan la forma
correcta de valorar una vida; uno desde la frontera de
lo legal, y otro desde la frontera de lo artístico: sujeto es
quien soporta deberes, responsabilidades y al que se le
reconocen derechos. Toda vida en el universo tiene el
mismo valor, ya sea que el niño tenga bigotes y la piel
rayada o no.
CONCLUSIONES
¿Qué ha quedado después de este acercamiento
a la obra de Quiroga? Hemos resuelto que la frontera
que nos separa de nuestras raíces ha sido una de las
tantas bifurcaciones reunidas en la literatura. Cuando
las mancias de la jungla se rompen, solo quedan las vís-
ceras de un pasado tormentoso. Liberado de hechizos,
el tigre que regresa al corazón de las tinieblas marcha
con propósito y voluntad, con el orgullo de la Bengala
en los dominios del instinto.
Construir la subjetividad, la igualdad, a propósito de
un cuento que desarrolla la discriminación, parece un
paso acertado en la vuelta de la literatura a las aulas
de la Facultad de Derecho. Los cuentos infantiles no
son excluyentes a la intensidad de un análisis univer-
sitario. Las moralejas casi siempre ofrecen retazos de
sabiduría muy profunda. Como diría Proust, muchos,
aunque son porqués desconocidos; no es “a pesar de
que Juan Darién sea un cuento infantil, sino justamen-
te “porque” es un relato de esta naturaleza que permite
develar uno de sus tantos mensajes, y, en este caso, a
propósito del Derecho.
Nos preguntamos qué implica estar en posesión del
regalo de la igualdad y en qué consiste la maldición
de perder ese derecho a merced de otras voluntades.
El cuento que analizamos nos enseña que el regalo de
la igualdad permite ver a los otros como iguales en
derechos, aunque distintos en los hechos. Esta igualdad
es la base de un sistema jurídico más justo. Nos enseña,
además, que la igualdad necesita de garantías para ma-
terializarse. Si la autoridad no reconoce este derecho
e impone su voluntad por sobre los individuos, las
violaciones serán inevitables. La realidad jurídica debe
desterrar a los inspectores y a los domadores y favore-
cer a los niños-tigres que solo tienen sus derechos.
Horacio Quiroga no fue profesor de Derecho, pero
cuando nos habla, por medio de sus letras, de un prin-
cipio tan básico como la igualdad y la lógica detrás de la
no discriminación, nos dicta una lección tanto huma-
na como jurídica. Quienes suscribimos este artículo,
desde nuestra experiencia como estudiantes y profe-
sores, recomendamos la inclusión de textos literarios
en las cátedras, puesto que se ha demostrado como
una excelente herramienta para enseñar y aprender
Derecho. Por supuesto, no pretendemos decir que los
cuentos están llamados a sustituir a las obras jurídicas,
sino, más bien, a complementarlas. Así, el entusiasta
del Derecho podrá encontrar en la cción, con un len-
guaje amigable, aquellos conceptos de los que tantas
veces escuchó hablar, pero no se atrevió a cuestionar.
“Juan Darién” es una —otra— oportunidad para dis-
cutir sobre los temas jurídicos que hemos identicado.
“Empezar y volver a empezar. La atroz y renovada
32 CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 20 (Enero, 2024): 22-34
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
Cálamo 20
Enero 2024 Juan Darién: el mensaje jurídico develado
profecía de Rimbaud: ‘Vendrán otros horribles traba-
jadores y comenzarán por los horizontes en donde el
otro ha caído” (Paz 1983, 178). Exaltar la relación entre
una asignatura madre como la literatura y su atolon-
drada criatura, el Derecho, resulta estimulante para
el ejercicio de salvamento a la academia. Renovar los
puentes entre el humano en conicto consigo mismo y
el esfuerzo de ordenarse a través de esta ciencia social
que es su all diestro. Dejamos este trabajo con la es-
peranza y el deseo de que usted, lector, encuentre eso
que a nosotros se nos escapó, lo que nuestras letras no
alcanzaron a decir.
33
CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 20 (Enero, 2024): 22-34
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
David M. Castillo Aguirre y André Granda Vélez Cálamo 20
Enero 2024
BIBLIOGRAFÍA
Bernal Pulido, Carlos. 2016. “El juicio de la igualdad
en la jurisprudencia de la corte constitucional
colombiana. En: Instrumentos de tutela y justicia
constitucional, coordinado por Juan Manuel Vega
Gómez y Edgar Corzo Sosa, 51-74. México: UNAM,
Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Bobbio, Norberto. 2010. “La naturaleza del prejuicio.
En: Igualdad y no discriminación. El reto de la
diversidad, editado por Danilo Caicedo Tapia y
Angélica Porras Velasco. Quito: Ministerio de
Justicia, Derechos Humanos y Cultos. Acceso el
24 de noviembre de 2023: https://www.facilitar.io/
sites/default/les/resources/documents/2017-12/
BOBBIO_Naturaleza%20del%20prejuicio.pdf
Borges, Jorge Luis. 1985. Ficciones. Barcelona: Planeta
de Agostini.
Castillo Aguirre, David M. 2021. “El derecho a
la igualdad material en contratos de servicios
ocasionales. Comentario de fallo. FORO Revista de
Derecho n.o 35: 65-84. Acceso el 23 de noviembre
de 2023. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/
foro/article/view/2478/2290
Echevarría, Evelio. 1987. “Jack London y Horacio
Quiroga. Revista Iberoamericana LIII, n.º 140: 635-
642. Acceso el 23 de noviembre de 2023. https://
www.liverpooluniversitypress.co.uk/doi/10.5195/
reviberoamer.1987.4356
Falconí, Diego. 2013. “La máquina de asesinar: un
acercamiento a la relación entre el ordenamiento
jurídico y el sujeto a través del intertexto literario.
Iuris Dictio: 147-158. Acceso el 23 de noviembre
de 2023. https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/
iurisdictio/article/view/720
Ferrajoli, Luigi. 2005. Derecho y razón: teoría del
garantismo penal. Madrid: Trotta.
Gordon, Ray. 1953. “Infancia, niñez y adolescencia, en la
obra de Horacio Quiroga. Revista Iberoamericana
XVIII, n.º 36: 273-314. Acceso el 23 noviembre de
2023. https://www.liverpooluniversitypress.co.uk/
doi/10.5195/reviberoamer.1953.1505
Herrera Silva, Brayan. 2018. “Derechos de los animales:
la legislación nacional interna como barrera legal
para el reconocimiento de la subjetividad jurídica
animal. VIeI: Via Inveniendi et Iudicandi: 55-
93. Acceso el 23 de noviembre de 2023. https://
revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/
article/view/4266/4043
Nietzche, Frederich. 1966. Beyond good and evil. New
York: Vintage Books.
Paz, Octavio. 1981. Las peras del olmo. Bogotá: Seix
Barral.
Quiroga, Horacio. 2004. Cuentos. Caracas: Biblioteca
Ayacucho.
Saba, Roberto. 2010. “(Des)igualdad estructural”. En:
Igualdad y no discriminación. El reto de la diversidad,
editado por Danilo Caicedo y Angélica Porras, 53-
93. Quito: Ministerio de Justicia, Derechos Humanos
y Cultos.
Sáenz, Jimena. 2019. “Derecho y Literatura. Eunomía.
Revista en Cultura de la Legalidad: 273-282. Acceso
el 26 de noviembre de 2023. https://e-revistas.uc3m.
es/index.php/EUNOM/article/view/4706
Schmil Ordóñez, Ulises. 1983. “La conducta del jabalí.
Dos ensayos sobre el poder: Kaa y Shakespeare.
Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma
de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Acceso el 26 de noviembre de 2023. http://ru.juridicas.
unam.mx/xmlui/handle/123456789/9651
Shakespeare, William. 2016. El rey Lear (edición
bilibgüe). Bogotá: Penguin clásicos.
34 CÁLAMO / Revista de Estudios Jurídicos. Quito - Ecuador. Núm. 20 (Enero, 2024): 22-34
ISSN Impreso 1390-8863 ISSN Digital 2737-6133
Cálamo 20
Enero 2024 Juan Darién: el mensaje jurídico develado
Storni, Alfonsina. 2017. Poemas. Buenos Aires:
Biblioteca del Congreso de la Nación.
Villabella Armengol, Carlos. 2012. “La metodología
de la investigación y comunicación jurídica. La
Habana: Féliz Varela. Acceso el 26 de noviembre
de 2023. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/
bjv/libros/8/3983/46.pdf
Willey, Benjamín. 2002. “La selva quijotesca: un análisis
de la obra de Horacio Quiroga desde una perspectiva
cervantina. Nueva época, n.º 11: 147-168. Acceso
el 30 de noviembre de 2023. https://cdigital.uv.mx/
handle/123456789/7527